Dar a conocer al público en general los elementos técnicos que se señalan en el Código Nacional de Procedimientos Penales para llevar a cabo el interrogatorio en el desahogo de testigos en un proceso; y cuyos resultados permitan sustentar la teoría del caso, acreditar e introducir al juicio evidencia material y documental; así como, obtener información relevante para el análisis de otros elementos probatorios, facilitando el adecuado acceso a la justicia.
Difundir y dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general cómo el metaperitaje puede determinar si un dictamen pericial rendido en cualquier materia cumple con los presupuestos epistemológicos, metodológicos y de objetividad necesarios para ser susceptible de valoración probatoria. Lo anterior se basa en los postulados de la metodología de la ciencia, los criterios de valoración establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales, y considera los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como lo descrito en el Manual de Prueba Pericial.
Dar a conocer al público en general la forma de aplicar el principio de inmediación en el juicio laboral; así como, las consecuencias jurídicas para las partes si se incumple, con el objetivo de tener mayor transparencia en los procesos. Lo anterior, con base en lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Analiza y dar a conocer al público en general los elementos que integran la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en la administración pública, desde la perspectiva de los Derechos Humanos y de los criterios jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación, a partir de su marco jurídico conforme a la legislación nacional e internacional vigente.
Dar a conocer al público en general sobre la constitucionalidad de la figura de la prisión preventiva oficiosa a partir de tres diferentes visiones y tomando como base los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los estándares establecidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Dar a conocer al público en general, los conocimientos en materia ambiental, para una debida defensa del Derecho Humano en relación con la protección de los ecosistemas que brindan salud humana. A la luz de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y lo dispuesto sobre el tema por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.