Analizar con la comunidad jurídica y público en general las principales diferencias de las leyes vigentes de pensiones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, destacando los requisitos y procedimientos ante el Instituto, con base a la Ley del Seguro Social y los criterios del Poder Judicial de la Federación en la materia.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general las características principales del Tribunal de Disciplina Judicial, destacando su viabilidad, operación y atribuciones con base en la Constitución Política de los Estados Unidos y el reto de la Suprema Corte ante este nuevo paradigma.
Proveer los conocimientos básicos, sensibilizar y dar herramientas a la comunidad jurídica y público en general sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en el quehacer jurídico, con base a la normativa de ámbito internacional y vislumbrar el papel de extrema importancia de la Suprema Corte de Justicia de la nación en la materia
Analizar con la comunidad jurídica y público en general sobre las diversas teorías que conforman los argumentos empleados en el Derecho, para desarrollar una formación profesional con razonamientos sólidos y persuasivos en el ejercicio de las funciones de la abogacía y de los órganos jurisdiccionales, con base a los principios de la argumentación jurídica y criterios del Poder Judicial de la Federación.
Analizar con la Comunidad jurídica y Público en general el Interés superior del menor como principio orientador de la actividad jurisdiccional del Juicio de Amparo Directo, en cualquier caso concreto o que pueda afectar los intereses de algún menor, para el efecto de garantizar su desarrollo integral, tanto físico como emocional con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Amparo y los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la Comunidad jurídica y Público en general, la Justicia Restaurativa en el ámbito Familiar, su proceso, los principios que la rigen, la reparación del daño en su caso y las áreas del conocimiento auxiliares, con base al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y Criterios Jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación. Coadyuvando al Estado de Derecho.
Analizar con la Comunidad jurídica y público en general la Reparación del Daño en Materia Penal como Derecho Humano del Ofendido; destacando ejemplos de asuntos en los que podría proceder ésta, el papel del Ministerio Público y los acuerdos reparatorios en las situaciones posibles, de acuerdo con el tipo de delito; con base en el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación, coadyuvando al Acceso a la Justicia.