Se presentará el libro "La Neurociencia aplicada al Derecho. Engranajes Básicos" de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina el neuroderecho para el quehacer jurídico y cómo se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.

Analizar junto con la comunidad jurídica la resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en lo relacionado a la facultad de las legislaturas estatales en decidir la forma en que los poderes locales, en su carácter de empleadores, deben de garantizar el derecho a la vivienda de sus trabajadores.

Analizar junto con la comunidad jurídica el marco normativo que rige su procedencia, tipos y alcances en la protección de los derechos de las partes involucradas. Se busca comprender el papel de estas medidas para garantizar la efectividad de los juicios laborales, prevenir daños irreparables y asegurar el cumplimiento de las resoluciones judiciales, con el objetivo de reflexionar sobre su correcta aplicación por parte de los órganos jurisdiccionales y su impacto en la impartición de justicia pronta y equitativa.

Analizar junto con la comunidad jurídica las recientes reformas en la suspensión en materia de amparo, identificando sus fundamentos constitucionales y normativos, así como los cambios procesales introducidos. Se busca evaluar las implicaciones de dichas reformas en la protección de los derechos fundamentales y en la eficiencia del sistema de justicia, además del impacto en la adopción de medidas cautelares y en la agilidad del proceso de amparo.

Analizar junto con la comunidad jurídica el marco normativo que rige las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, abordando los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el servicio público. Se busca examinar las obligaciones, sanciones y procedimientos administrativos establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la importancia de las instituciones de fiscalización y control, así como el impacto de la corrupción y las medidas para su prevención y sanción en la construcción de un gobierno más justo y eficiente.

Analizar junto con la comunidad jurídica cómo los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias contribuyen a la descongestión del sistema penal, fortalecen el acceso a la justicia, garantizan la reparación integral del daño y promueven soluciones pacíficas y colaborativas entre las partes involucradas en un conflicto penal; así como, su fundamento legal, principios rectores, implicaciones, alcances y aplicación práctica. Asimismo, se pretende fomentar la comprensión y el uso efectivo de estos mecanismos por parte de los operadores jurídicos y los usuarios del sistema de justicia penal.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general la importancia de promover la igualdad y la eliminación de estereotipos de género en la resolución de conflictos familiares, particularmente en procesos de guarda y custodia, con base en el análisis del marco constitucional y convencional que garantiza la igualdad y la no discriminación, los principios de igualdad, el interés superior del menor y el acceso a una justicia imparcial. Además, se pretende examinar precedentes judiciales, tanto nacionales como internacionales en este tema.

Analizar junto con la comunidad jurídica las decisiones judiciales más significativas emitidas por este tribunal, destacando su impacto en la interpretación y aplicación de las normas laborales. Se pretende identificar los criterios adoptados por el tribunal en la resolución de conflictos laborales individuales y reflexionar sobre su contribución al fortalecimiento de la justicia laboral en el marco del nuevo sistema de justicia laboral en México y de cómo se está aplicando la legislación laboral y los principios de justicia en contextos reales.