Dar a conocer a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos y público interesado en el tema los Medios Alternos de Solución de Conflictos, como métodos distintos a los procesos judiciales tradicionales, para que el conflicto entre partes sea resuelto de manera amigable, bajo el estudio de sus generalidades, del conflicto y de la conciliación, a fin de contribuir a la creación de un sistema judicial más eficaz, bajo el estudio de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo y los criterios de la SCJN.
Dar a conocer a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos y público interesado en el tema el desarrollo de los Derechos Humanos, su reconocimiento en el ordenamiento jurídico y, en específico, en la justicia penal; bajo el estudio de la reforma en materia penal, la prueba en el proceso penal y la reinserción social; así como, el análisis del marco normativo establecidos en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal y los criterios jurisprudenciales.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, servidores públicos y público interesado en el tema, los principios y aspectos legales que deben aplicarse en la impartición de justicia con perspectiva de género, analizando los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Protocolo de Actuación, en donde los juzgadores puedan utilizar las herramientas que les permitan identificar los prejuicios, con la finalidad de crear certidumbre en sus sentencias y un acceso efectivo a la justicia, donde impere el respeto y defensa a los Derechos Humanos.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, servidores públicos y público en general interesado en el tema, el proceso de gestión de conflictos en materia familiar, llevado a cabo por la figura de un mediador; así como, los mecanismos y principios dentro de la modernización de la justicia, con la finalidad de poder ofrecer un espacio neutral en el marco de los conflictos en las relaciones familiares, conforme a los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Constitución Política, bajo el análisis de la reforma al Artículo 17.