Dar a conocer a la comunidad jurídica, con un enfoque multidisciplinario con investigadores que apoyan la generación y difusión del conocimiento de este flagelo en nuestra sociedad. Esta obra propone analizar cuáles son las realidades ocasionadas por el fortalecimiento de la delincuencia organizada en nuestra región.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la importancia de la prueba pericial en casos de fraude documental, suplantación de identidad y restauración de documento alterados, regulada en el ámbito de la criminalística, principalmente a través del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Dar a conocer a la comunidad jurídica los temas centrales de la Reforma Judicial, donde se analizarán los vacíos que existen, la problemática que se puede dar para su implementación, el impacto en el nuevo sistema judicial y el riesgo que puede traer en la impartición de justicia y el Estado de Derecho; todo ello, a la luz de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica el mecanismo alternativo a la justicia penal, que permite a las partes involucradas en un conflicto resolver sus diferencias a través de acuerdos reparatorios y la suspensión condicional del proceso, con base en la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la modificación al Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos sociales para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia.

Dar a conocer a la audiencia jurídica y público en general los temas relevantes y de actualidad en materias civiles y familiares, para brindar los conocimientos y herramientas para su defensa y ejercicio, conforme a lo establecido propio Código nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a fin de lograr un efectivo acceso a la justicia conforme a los criterios y lineamientos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general que la creación esta figura jurídica es con la finalidad de brindar a los contribuyentes una posibilidad real para regularizar su situación fiscal ante una posible revisión por parte de la autoridad administrativa, tal y como lo establecen el Código Fiscal de la Federación y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general que la finalidad de las medidas de protección es brindar cuidado, seguridad e integridad a las personas involucradas en el hecho que se denuncia, ya que en ocasiones durante la investigación pueden presentarse situaciones de riesgo para las personas involucradas, y hacer efectiva su derecho a la justicia somo lo señala la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general, que un dictamen pericial en animación forense es un informe que se presenta en un juicio para valorar hechos o circunstancias relevantes en un caso. En este informe se aportan conocimientos técnicos para ayudar a los jueces a tomar decisiones. Los peritos que trabajan en animación forense utilizan sus conocimientos para contribuir a la administración de la justicia de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general que el Servicio de Administración Tributaria señala que las deudas tributarias de una persona no se extinguen con su fallecimiento, por el contrario, los beneficiarios pueden heredar tanto los bienes como las obligaciones fiscales del difunto. Esto implica que si un contribuyente dejó deudas pendientes se transfieren a sus herederos o legatarios, de acuerdo a lo señalado a la Ley del Servicio de Administración Tributaria y criterios jurisprudenciales. 


Dar a conocer a la comunidad jurídica y público  que el amparo directo es aquél que se presenta en contra de una sentencia que pone fin a un juicio y el amparo laboral es un juicio que se presenta para resolver conflictos laborales que involucran normas federales. El amparo es una institución jurídica que protege las garantías constitucionales, como lo señala Ley de Amparo y criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el contexto social y jurídico previo a la entrada en vigor del sistema penal acusatorio el 30 de septiembre del 2014 y la gradualidad de su aplicación en los diversos municipios del Estado de San Luis Potosí, hasta su plena vigencia en la capital. Asimismo, analizar su evolución desde entonces a la actualidad; así como, desarrollar temas en particular que ejemplifiquen el desarrollo del sistema de justicia.

Se presentará el libro " La Neurociencia aplicada al Derecho" de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina para el quehacer jurídico y cómo se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.

Dar a conocer a la comunidad jurídica que el procedimiento administrativo se desahoga en dos fases o etapas: la indagatoria y la comprobatoria. La condenatoria implica la imposición de una sanción y trae aparejado el derecho del servidor responsable de inconformarse con la resolución, de acuerdo a lo señalado en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el contexto social y jurídico previo a la entrada en vigor del sistema penal acusatorio el 30 de septiembre del 2014 y la gradualidad de su aplicación en los diversos municipios del Estado de San Luis Potosí, hasta su plena vigencia en la capital. Asimismo, analizar su evolución desde entonces a la actualidad; así como, desarrollar temas en particular que ejemplifiquen el desarrollo del sistema de justicia.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los orígenes, principales innovaciones y retos que encara la implementación en México del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares y garantizar a los operadores jurídicos el ejercicio de sus funciones, de acuerdo con los Derechos Humanos y principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general que la regulación de este tema es inminentemente necesaria y tengan un marco jurídico que les dé certeza de sus Derechos y sus obligaciones —ya sea como mujer gestante o como contratantes—. El Estado debe otorgar la posibilidad a quienes quieran hacer uso de todas las técnicas de reproducción asistida, incluida la gestación subrogada, sin discriminación y sin afectar a terceros, de acuerdo con lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.