Dar a conocer entre los asistentes los aspectos más relevantes de este nuevo ordenamiento jurídico, a partir del análisis de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionada con la materia, los recursos, las reglas y los procedimientos judiciales que contiene, para garantizar el respeto a los Derechos Humanos de todos y obtener un acceso a la justicia más pronta y expedita

Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica, colegios agrarios y público en general la impartición de justicia agraria dentro de la expropiación, para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad; salvaguardando los derechos de los campesinos a través de la emisión de sentencias; así como, el análisis de Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionadas con la Ley Agraria

Dar a conocer y actualizar a la comunidad jurídica y público en general  los cambios que han surgido en el Derecho Laboral derivados de las reformas constitucionales, y como repercute en la generación de empleo, así como la importancia de conocer los derechos y obligaciones laborales; lo anterior, con base a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales en los que México forma parte, la Ley Federal del Trabajo y los pronunciamientos que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al tema.

Dar a conocer a funcionarios judiciales federales y estatales, comunidad jurídica y sociedad civil, lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas en la que se establecen los lineamientos para la presentación del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, en este sentido la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha precisado que dicho informe dará inicio cuando las autoridades sustanciadoras admitan el procedimiento tomando en cuenta los plazos de prescripción.

Dar conocer al público en general los tipos de violencia identificados por el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las diferentes modalidades que se presentan en el ámbito familiar, especialmente la violencia obstétrica y algunas de las resoluciones emitidas por órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general, la funcionalidad del Consejo de Familia como institución y órgano jurisdiccional, así como, sus alcances, objetivos y características; analizando el artículo 358 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, con las resoluciones dictadas por el Poder Judicial de la Federación. 

Dar a conocer a los abogados, servidores públicos y público interesado en el tema, las funciones de los Órganos Autónomos que desaparecerán durante este año. Destacando la importancia del Sistema Nacional Anticorrupción como mecanismo clave para combatir la corrupción en las instituciones públicas del país; las bases, normas y procedimientos que lo sustentan, así como la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evaluar y resolver casos de responsabilidades administrativas.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general algunos de los puntos más destacados de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, destacando su naturaleza y objeto, la competencia, las partes, el procedimiento, la justicia restaurativa, sus procesos y convenios, así como sus prerrogativas, en materia familiar. Con base al artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Derechos Humanos, impulsados a través de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.