Dar a conocer al público en general los alcances del principio constitucional de paridad de género. De este principio se derivan acciones que buscan que las autoridades electorales implementen mecanismos para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres, con el fin de promover su participación plena y efectiva. Esto se basa en el criterio P./J. 1/2020 (10a.)-

Dar a conocer que todas las autoridades tienen la obligación prioritaria de proteger, promover, respetar y garantizar la plena efectividad de todos los derechos humanos. Además, es fundamental establecer que el juicio de Amparo es el medio de garantía por excelencia para lograrlo. Esto se refiere específicamente al criterio 1a./J. 133/2024 (11a.), que resalta la importancia de este mecanismo en la protección de los derechos humanos.

Dar a conocer a la comunidad Jurídica las bases normativas que rigen los mecanismos alternativos de solución de controversias enfatizando en el perfil profesional de las personas facilitadoras para propiciar el acceso a la justicia de manera flexible, eficiente y con certeza jurídica, en relación con el criterio 2a./J. 77/2024 (11a.).

Dar a conocer a la comunidad jurídica las herramientas metodológicas para la elaboración y evaluación de argumentos contenidos en los escritos relacionados con el juicio de Amparo, de tal forma que reúnan los requisitos lógico-jurídicos que les califiquen en pertinencia y relevancia, en relación con lo manifestado en el criterio 1a./J. 102/2017 (10a.).

Dar a conocer a la comunidad jurídica los cambios normativos más relevantes de la normativa familiar que considera los principios de igualdad jurídica, no discriminación, derechos de la infancia, tipos de violencia, violencia vicaria y el modelo de la discapacidad con enfoque de Derechos Humanos, en relación el precedente que resolvió la acción de inconstitucionalidad 154/2023.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general la normativa que rige la posibilidad de atender salidas alternas para la solución de controversias mercantiles, entendidos como un deber procesal de las partes y posibilidad de agilizar la solución del litigio bajo supervisión del órgano jurisdiccional, en relación con el criterio 1a. CCXL/2017 (10a.) al resolver el Amparo en Revisión 969/2014.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la reglamentación y los criterios vinculantes en materia probatoria emanados del Código Nacional de Procedimientos Penales para el ofrecimiento, refutación y valoración, conforme el precedente establecido al resolver el Amparo directo en revisión 5425/2022.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el catálogo de atribuciones y/o obligaciones genéricas y especificas del personal de los órganos jurisdiccionales en materia laboral para garantizar el acceso a la justicia de las personas usuarias, en relación con el contenido del criterio 2a./J. 74/2022 (11a.).

Se presentará el libro "La Neurociencia Aplicada al Derecho. Engranajes Básicos" de la Autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y sociedad en general, la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina en el quehacer jurídico, así como las aportaciones de la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general la regulación en materia medio ambiental que permite anticipar y, en su caso, ordenar la reparación de los daños provocados en el medio ambiente, ya sea en el entorno adyacente o en los servicios ambientales de que disfrute la comunidad, en relación con el criterio 1a./J. 79/2023 (11a.) al resolver el Amparo en Revisión 543/2022.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general las obligaciones a cargo de las autoridades jurisdiccionales para resolver casos en que se involucren hechos constitutivos de violencia en medios digitales como las redes sociales para determinar sus alcances de protección constitucional, en relación con los criterios 2a. XXXVIII/2019 (10a.) y 1a./J. 40/2014 (10a.).

Dar a conocer a la comunidad jurídica, presentar la relevancia del Peritaje en Trabajo Social con perspectiva de Género y allegar estudios técnicos especializados para que la autoridad judicial cuente con mejores elementos de conocimiento para la resolución de casos y con ello propiciar un mejor acceso a la justicia, especialmente en casos que involucran a mujeres, en relación con los criterios 2a./J. 56/96 y 1a. CLXII/2015 (10a.).

Dar a conocer a la comunidad jurídica las reglas y etapas procesales del procedimiento ordinario laboral que permiten conseguir la finalidad de la reforma en la materia para la agilidad procesal y solucionar los conflictos en un menor tiempo a fin de evitar que los juicios se prolonguen de manera excesiva, en relación con la Contradicción de Criterios 323/2023 resuelta por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a a comunidad jurídica los diferentes ámbitos de aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, para contrastar las formas en las que son una herramienta idónea que contribuye a una justicia moderna, acorde con el derecho de acceso a la tutela judicial, de conformidad con el criterio contenido en la tesis 2a./J. 77/2024 (11a.).

Dar a conocer a la comunidad jurídica los diferentes ámbitos de aplicación de la mediación, para contrastar las formas en las que son una herramienta idónea que contribuye a una justicia moderna y a la Cultura de la Paz, acorde con el derecho de acceso a la tutela judicial, de conformidad con el criterio contenido en la tesis 2a./J. 77/2024 (11a.).