Se presentará el libro "La Neurociencia aplicada al Derecho. Engranajes Básicos" de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina, el neuroderecho para el quehacer jurídico y como se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.
Dar a conocer al público en general los procesos y obligaciones en materia de inclusión laboral y no discriminación, así como los derechos de las personas trabajadoras en México, conforme a lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Con el objetivo de difundir los criterios y la actividad jurisdiccional en la materia, llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
Dar a conocer al público en general las particularidades, defensa y obligaciones del derecho a la movilidad en México, conforme al artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León, y a los distintos Reglamentos de Tránsito en la Entidad. Con el objetivo de difundir los criterios y la actividad jurisdiccional en la materia, llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los temas relevantes y de actualidad en materia administrativa y fiscal; así como, las reformas y sus implicaciones en estas ramas del Derecho. Esto con el objetivo de brindar conocimientos y herramientas para su defensa y ejercicio, conforme a lo establecido en los Artículos 1°, 31 y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de acuerdo con lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general los procesos y mecanismos que se llevan a cabo para la protección de los Derechos laborales en México y el impacto sobre la vida de las personas trabajadoras, conforme a lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo, de acuerdo con lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer a la comunidad estudiantil la labor del Poder Judicial de la Federación, su estructura, funciones, atribuciones y competencias, así como la importancia de su actividad en la protección de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho. Se abordarán los temas: Teoría del Estado y división de poderes; Derechos Humanos y sus garantías y Sentencias protectoras de derechos humanos dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dar a conocer al público en general el proceso por el que se lleva a cabo la Debida Diligencia en materia de Derechos Humanos en México, por la que se identifica, previene, mitiga y responde de las consecuencias negativas sobre los derechos de las personas en las empresas, conforme a lo establecido en los artículos 1, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con el objetivo de difundir los criterios y la actividad jurisdiccional en la materia, llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
Dar a conocer al público en general los Derechos Laborales de las y los trabajadores en México; así como, las responsabilidades y obligaciones en materia de Derechos Humanos por parte de las Empresas, conforme a lo establecido en los Artículos 5 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de difundir los criterios y la actividad jurisdiccional en la materia llevada a cabo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.