Se presentará el libro " La Neurociencia aplicada al Derecho. Engranajes Básicos " de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina el neuroderecho para el quehacer jurídico y cómo se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.


Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general, la ciencia de la Criminalística, mediante la integración de diversos procedimientos científicos y técnicas para analizar evidencias, los cuales sirven para esclarecer la comisión de un delito, esto, conforme lo establecido en los criterios Jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Analizar con el público en general las Leyes y Políticas que existen para proteger a las Víctimas de la Violencia en las Relaciones Amorosas, como la Ley de Protección contra la Violencia de Género; así mismo, dar a conocer las sentencias ADR 554/2013 y ADR 1419/2023 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre Feminicidio y Perspectiva de Género

Dar a conocer a la Comunidad en General, las formas de discriminación simultáneas entre diversos factores sociales de desigualdad, entre ellos la racialización, siendo las teorías feministas y el movimiento de emancipación de las mujeres afrodescendientes desde donde se adopta la categoría de interseccionalidad para sumarse a las de género y clase social, en el estudio y comprensión de las brechas de desigualdad; así mismo, se analizará lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el medio de impugnación a través del cual las partes pueden controvertir las sentencias dictadas en la audiencia constitucional, las resoluciones que decreten el sobreseimiento o aquellas que concedan, nieguen, modifiquen o revoquen la suspensión definitiva. Asimismo, informar sobre las resoluciones contempladas en el Artículo 81 de la Ley de Amparo, con el propósito de anular, revocar o modificar dichas determinaciones por razones estrictamente constitucionales o en atención a los Derechos Humanos reconocidos en los Tratados Internacionales.

Dar a conocer al público en general los Derechos Humanos de las mujeres a través de la descripción de sus ejes rectores y su ejercicio a partir de la autonomía física, económica y de toma de decisiones, para lograr sociedades cada vez más democráticas y justas, basadas en la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible, de acuerdo con lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer al público en general un análisis de las relaciones poliamorosas, que se refieren a la posibilidad de tener múltiples relaciones íntimas, ya sean sexuales o simplemente románticas, de acuerdo con lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer al Público en general, que el concubinato es un tipo de unión marital distinto del matrimonio, pero que brinda a quienes lo integran muchos de los derechos consagrados en la ley para la protección de los núcleos familiares. Así como los cónyuges son quienes integran un matrimonio concubinato está conformado por dos concubinos; así mismo, se analizará lo establecido en los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación