Analizar con la comunidad jurídica los criterios, estándares y elementos que presuponen un adecuado ejercicio de razonamiento probatorio por los órganos jurisdiccionales y la manera en que se aplican en los diferentes momentos de la actividad probatoria, asimismo, conocer la forma en que fueron sustentadas algunas decisiones judiciales, con apego al razonamiento y la verdad. Todo a la luz de los criterios más recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Manual de razonamiento probatorio emitido por la SCJN. 

Reflexionar con el público en general sobre el acceso a la justicia en materia ambiental, como elemento esencial para mejorar, aprovechar y mantener el medio ambiente sano, así como conocer herramientas que faciliten el acceso a instancias judiciales y administrativas idóneas para impugnar, recurrir y, en su caso, tomar decisiones que hagan realidad los derechos humanos ambientales.

Analizar con el público en general la normativa, las conductas de los servidores públicos para erradicar la violencia contra la mujer en el ámbito de la Administración Pública Federal y la importancia su denuncia ante las autoridades competentes. Todo a la luz de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, La Convención de Belém Do Para, los tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Analizar con el público en general las recientes reformas en materia laboral y de Derechos Humanos que velan por salvaguardar los Derechos Humanos de las mujeres en el ámbito laboral, a fin de que puedan desarrollar su maternidad sin perjuicio de su estabilidad laboral. Todo a la luz de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo, los Tratados Internacionales y los recientes criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia.

Analizar con el público en general la importancia y trascendencia del Tribunal de Enjuiciamiento dentro del Sistema Penal Acusatorio en Baja California Sur; así como, su fundamentación legal y constitucional además de su competencia y atribuciones. Todo a la luz de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución del Estado de Baja California Sur y Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Baja California Sur.

Analizar con el público en general la importancia de los Derechos Humanos dentro del sistema jurídico mexicano dentro de los procesos de carácter laboral. Todo a la luz de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Lay Federal del Trabajo, los Tratados Internacionales y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia.