Dar a conocer a profesionistas del Derecho y carreras afines, los principios rectores en los juicios orales en las distintas ramas del Derecho, con la finalidad de proporcionar los elementos necesarios para un adecuado proceso que se traduzca en un mejor acceso a la justicia para las personas; a la luz de lo dispuesto en las diferentes leyes adjetivas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanas y los criterios jurisprudenciales del Alto Tribunal en materia de oralidad.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la forma de operar de la justicia restaurativa en las distintas materias del Derecho, las diferentes salidas alternas para reconstruir el tejido social, garantizar la correcta aplicación y que se asegure la protección de los Derechos Humanos de las partes involucradas; con base a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y los criterios jurisprudenciales que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al tema.
Dar a conocer a los alumnos de la Universidad UNILÍDER, Campus Hermosillo las causas y consecuencias que ocasiona la violencia digital en mujeres; así como, analizar el trato a las víctimas, la afectación a los Derechos Humanos y la manera en que deben conducirse las autoridades para proteger a las personas que sufren este tipo de violencia; basándose en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Código Penal Federal, Código Penal para el Estado de Sonora y criterios jurisprudenciales que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación referente a este tema.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la importancia de la independencia e imparcialidad de las personas juzgadoras, garantizando el derecho humano al debido proceso legal; basándose en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación referente a este tema.
Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general la importancia de reconocer a la familia como la institución primigenia que tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado; además, de que existe una gran diversidad de formas en las que puede integrarse una familia, conforme a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación referente a este tema, especialmente el Amparo en Revisión 502/2021.