Se presentará el libro "El Estado Constitucional en México: Los Derechos Humanos y la División de Poderes" del autor Francisco Rubén Quiñónez Huízar para dar a conocer a la comunidad jurídica, los esquemas y la estructura de la Constitución Mexicana partiendo de los antecedentes de las constituciones de América y Francia. Se hará un análisis del principio de División de Poderes y del reconocimiento de los Derechos Humanos establecidos en la Carta Magna.
Se presentará el libro "La Neurociencia aplicada al Derecho. Engranajes Básicos" de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina el neuroderecho para el quehacer jurídico y cómo se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.
Explicar a la comunidad jurídica, cuáles son los objetivos de la suspensión de oficio y a petición de parte agraviada de acuerdo con lo establecido en el Artículo 126 de la Ley de Amparo vigente, así como cuál es la finalidad de este proceso cautelar respecto de la eficacia práctica de la sentencia o resolución definitiva.
Explicar a la comunidad jurídica y al público en general, cuáles son los retos, oportunidades y riesgos que la inteligencia artificial presenta desde una perspectiva legal y económica, cómo se adaptan las disposiciones legales actuales a las innovaciones impulsadas por la inteligencia artificial y qué implicaciones económicas conllevan estas adaptaciones.
Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica cuál es el alcance del Artículo 107 Fracción VIII, de la Ley de Amparo vigente, en relación con la procedencia del Juicio de Amparo Indirecto contra los actos de autoridad en los que se decline o inhiba la competencia, a efecto de establecer si éstos deben entenderse como definitivos o no.
Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica cuáles son las etapas que integran la oralidad en materia Procesal Civil y Familiar, cuáles son los principios rectores de estos procedimientos a raíz de lo que establece el Código Nacional; así como cuáles son los retos que enfrentan las autoridades de procuración e impartición de justicia con la implementación de estos juicios.
Explicar y dar a conocer a la comunidad jurídica la relación que existe entre las Reformas Constitucionales en materia penal del 2008 y de Derechos Humanos 2011. Lo anterior con la finalidad de explicar cuáles son los retos que enfrentan las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia respecto del combate a la impunidad a través del paradigma de protección de los Derechos Humanos y del constitucionalismo.