Dar a conocer a la comunidad jurídica y personas interesadas las generalidades del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes desde el ámbito jurídico y social, a la luz de los criterios emitidos por el Alto Tribunal, con el fin de ampliar sus conocimientos en la materia y contribuir a materializar el acceso a la Justicia Federal de los menores infractores.

Analizar con la comunidad jurídica y público en general la función del defensor durante la etapa inicial prevista en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que garantizan al justiciable una adecuada defensa, conforme los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de difundir la cultura jurídica y fortalecer el Estado de Derecho.

Se presentará el libro "La Neurociencia aplicada al Derecho Engranajes Básicos" de la autora Magdalena Victoria Oliva abordando la Ley General de Neuroderechos y Neurotecnologías para dar a conocer a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, una contribución bibliográfica de la relación existente entre las neurociencias y el derecho, analizando los alcances de esta nueva disciplina el neuroderecho para el quehacer jurídico y como se aporta la prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica.

Analizar con la comunidad jurídica y público en general los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes frente al acoso escolar o Bullying y la obligación que tiene el Estado de garantizar una educación libre de violencia, en base a los criterios jurisprudenciales establecidos en el Amparo Directo 35/2014, a fin de contribuir al acceso a la justicia y defensa de los Derechos Humanos

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los conceptos fundamentales y la regulación de la teoría del delito prevista en el Código Penal para el Estado de Colima, con el fin de difundir la Cultura Jurídica y fortalecer el Estado de Derecho



Dar a conocer a los estudiantes de Derecho y público en general los principios y aspectos legales que deben aplicarse en la impartición de la justicia cívica con perspectiva de género; así como, analizar el marco jurídico y los procedimientos de la Justicia Cívica en el Municipio de Villa de Álvarez, a fin de difundir la cultura jurídica y contribuir al fomento de una cultura cívica que busca fortalecer los valores de la ética pública, de conformidad con los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Analizar con los estudiantes de Derecho y público en general los avances y desafíos de la justicia reproductiva en Colima; promover el reconocimiento y la defensa de los Derechos sexuales y reproductivos como pilares fundamentales de la equidad y la dignidad humana de las mujeres de conformidad con los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a los estudiantes de Derecho y público en general el marco jurídico y los procedimientos de Justicia Cívica en el Municipio de Colima, a fin de difundir la cultura jurídica y contribuir al fomento de una cultura cívica que busca fortalecer los valores de la ética pública y el disfrute colectivo de los Derechos Fundamentales, de conformidad con los criterios jurisprudenciales que emite la Suprema Corte de Justicia de la Nación.