Dar a conocer a los alumnos de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas la importancia de la actuación del primer respondiente en un proceso penal y las acciones que deben tomar para enfocarse en la respuesta inicial, la preservación de la escena, la atención a las víctimas y la comunicación oportuna. Explicar lo fundamental del papel del primer respondiente para garantizar la seguridad y la investigación posterior, en el marco del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Dar a conocer al personal del Colegio de Contadores de Tamaulipas, del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como al público en general cuáles son las principales controversias que se dirimen en los juicios respecto al impuesto sobre nóminas. Analizar el tipo de tarifas que el Estado pide a los empleadores por cada persona registrada en su nómina. Explicar cuáles son las sanciones o multas establecidas por la falta del pago de este impuesto, en el marco legal en México.

Dar a conocer cuáles son los derechos fundamentales de las personas inscritas en las Instituciones de Educación Superior en México. Explicar los procedimientos a seguir por los universitarios para acceder a dichos derechos y la forma en que han sido implementados por los estudiantes. Hablar sobre las acciones que se han tomado para concretar una declaración sobre derechos universitarios

Dar a conocer cuáles son los derechos fundamentales de las personas inscritas en las Instituciones de Educación Superior en México. Explicar los procedimientos a seguir por los universitarios para acceder a dichos derechos y la forma en que han sido implementados por los estudiantes. Hablar sobre las acciones que se han tomado para concretar una declaración sobre derechos universitarios.

Dar a conocer la importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales, en el marco de las leyes que nos rigen en la materia. Generar un diálogo con los ciudadanos, destacando que los asuntos jurisdiccionales deben resolverse sin distinción de colores o partidos.

Dar a conocer a estudiantes de la Licenciatura en Criminología de la Universidad Vizcaya de las Américas Victoria cuál es el marco legal para la aplicación de elementos científicos, que son esenciales en el desarrollo de su profesión como criminólogos. Destacar la importancia de la investigación en el ámbito de la criminología, como una de las ciencias penales mayormente desarrolladas en los últimos años.

Presentar una crítica al Positivismo Jurídico desde una perspectiva enfocada en la argumentación constitucional, con un análisis centrado en las contribuciones de Robert Alexy y Manuel Atienza. Dar a conocer la defensa de la fórmula de Radbruch, que representa el origen del no positivismo jurídico al rechazar la aplicación de normas injustas en favor de una argumentación ética y axiológica. Analizar el carácter axiológico y principialista de la Constitución en México.

Dar a conocer a conocer la evolución que ha tenido la regulación del Poder Judicial a través de las constituciones que han regido nuestro país, desde 1824. Explicar la importante participación que ha tenido el Poder Judicial en la historia de México. Informar sobre los diferentes eventos y personajes que participaron en la formación del Tribunal que constituye la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general del Estado de Tamaulipas, la historia de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, al compartir una de las diez fronteras más largas del mundo y constituyendo así una de las relaciones políticas más importantes del continente. Explicar la profunda relación económica entre estos dos países como socios comerciales. Analizar el marco jurídico de esta relación bilateral.

Analizar la Constitución del Estado en el marco de la conmemoración de los 200 años de la instalación del Primer Congreso Constituyente en Tamaulipas y explicar la importancia de un régimen constitucional en nuestro país, en un conversatorio dirigido al público en general. Dar a conocer cómo se declaró legítimamente instalado y en aptitud de ejercer sus funciones, ratificando a Juan Francisco Gutiérrez como Gobernador interino de Tamaulipas.

Dar a conocer al personal del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de la Sala Regional Golfo Norte, así como a la comunidad jurídica en general, la estrecha relación que tiene la eliminación de estereotipos de género en la labor jurisdiccional con el respeto y garantía de la presunción de inocencia. Expresar cómo la perspectiva de género en la impartición de justicia permite visibilizar las situaciones de poder y discriminación. Explicar la obligación constitucional y convencional de juzgar con perspectiva de género, para hacer realidad el derecho a la igualdad de todas las personas.

Dar a conocer al personal de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas la Ley General de Archivos, mediante la cual se garantizan los principios y las bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los mismos. Explicar cómo se lleva a cabo un manejo adecuado de la documentación de los archivos que cada dependencia estatal y municipal tiene a su cargo. Informar sobre el importante trabajo de preservación de los archivos históricos y expedientes judiciales que ha llevado a cabo la SCJN.