Contribuir a generar acciones que promuevan herramientas para la defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos y para un intercambio de experiencias que permitan fortalecer la comprensión de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que abonan a la defensa de los Derechos Humanos; con el fin de lograr una interacción efectiva con el sistema de justicia del Estado de Chihuahua en condiciones de igualdad. Dirigido al funcionariado, comunidad jurídica y público en general
Analizar la jurisdicción constitucional judicial con base en la filosofía del derecho y teoría constitucional contemporánea; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica y estudiantes de derecho.
Analizar la prescripción de la acción penal en los delitos fiscales en México como mecanismo legal que extingue la posibilidad de juzgar un delito después de un determinado periodo de tiempo, con base al Código Penal Federal y el Código Fiscal de la Federación; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica,
Analizar el impacto que tiene la medida cautelar desde un enfoque de derechos humanos con base a lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica y estudiantes de Derecho.
Dar a conocer a la comunidad jurídica el cumplimiento que ha dado el Estado Mexicano a las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la sentencia González y Otras Vs México; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia
Dar a conocer la importancia del análisis del contexto y la incorporación de la perspectiva de género en el Sistema de Justicia Penal, especialmente en los casos de violencia de género y feminicidio, con base al Amparo en Revisión 554/2013, sentencia Mariana Lima Buendía emitida el 25 de marzo de 2015; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes de derecho y público en general.
Analizar el conjunto de condiciones y requisitos de carácter jurídico y procesal que garantiza la correcta aplicación y vigencia del proceso judicial, con base a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica.
Analizar las reglas y procedimientos judiciales para asuntos civiles, sucesorios y familiares que regula el Código; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica.
Difundir en la comunidad jurídica y estudiantes de derecho la función de los órganos jurisdiccionales que revisan las resoluciones judiciales de los Tribunales Unitarios de Circuito; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia.
Difundir los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de compensaciones en materia familiar, las cuales son complementarias al concepto de alimentos; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica y público en general.
Analizar la imprescribilidad del derecho de alimentos en base a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia. Dirigido a la comunidad jurídica.
Dar a conocer a la comunidad jurídica el proceso judicial a través de los medios de impugnación aplicables en el Código Nacional de Procedimientos Civil y Familiar; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia.
Promover en la comunidad jurídica la simplificación como principio de conducta administrativa para generar dinamismo en los procesos de gobierno, con base en el Amparo Directo en Revisión 6541/23 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a fin de contribuir a la construcción de una sociedad más igualitaria y fortalecer el efectivo acceso a la justicia.