Se presentará el libro "Teoría General de las Obligaciones Civiles" del Autor Juan Daniel Caballero Corral, para dar a conocer al público asistente el estudio de las relaciones jurídicas por las cuales una persona está obligada a realizar una prestación a favor de otra. Los elementos de la obligación, las fuentes de las obligaciones, clasificación de las obligaciones, la importancia de la teoría de las obligaciones, así como cuales han sido los criterios del Poder Judicial de la Federación al respecto.

Se discutirán y analizarán con los asistentes los conceptos de: justicia, libertad y ética, tal como han sido planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además. Al mismo tiempo, se examinará el deterioro en la educación y la formación ciudadana, evidenciado por datos concretos que reflejan un panorama desalentador para la protección de derechos y libertades. Se analizará lo relacionado con la reacción social en estos temas y la reeducación como parte del acceso a la justicia.

Dar a conocer a los asistentes la importancia del fortalecimiento ético de la justicia y la precisión de expresiones que permitan a las nuevas generaciones que asumirán el alto honor de impartir la misma, enfatizando el marco educativo mínimo indispensable para ostentar la experiencia que la realidad del país requiere. Así mismo partir de los principios básicos de la autogestión ética, que permitan un alivio a los tiempos actuales fortaleciendo de esta forma el estado de derecho y un verdadero acceso a la justicia.

Dar a conocer al público asistente el mecanismo que busca garantizar el derecho de los niños a mantener una relación regular con ambos padres, incluso si estos están separados. El objetivo principal es proteger el interés superior del niño y asegurar que la separación no afecte negativamente el libre desarrollo de la personalidad de las niñas y niños, Así mismo analizar cuáles han sido los criterios del Poder Judicial de la Federación en la materia 

Dar a conocer a los asistentes las generalidades del conflicto y de la conciliación en los MASC en el sistema laboral destacando estos medios alternativos a los procesos judiciales tradicionales que permiten resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales garantizando así el acceso a una justicia pronta y expedita. De igual forma analizar los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia.

Presentación del libro, donde se explica el cerebro humano, sus funciones, las emociones, los sesgos cognitivos. El abordaje del neuroderecho o la neurociencia, como posibilidad de aportar prueba neurocientífica que explica el comportamiento humano con trascendencia jurídica, traída a sede ministerial y judicial. Se complementa con temas relacionados con la inteligencia artificial en diferentes facetas hasta llegar al juez cibernético.


Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general criterios relevantes del Poder Judicial de la Federación por medio de los cuales los Tribunales de la Federación garantizan la protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Dar a conocer al público en general los precedentes legales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionados con los derechos de las personas poliamorosas, así como los criterios de otros órganos jurisdiccionales, y cuales son los desafíos en cuanto a su reconocimiento legal.


Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general los derechos humanos de las mujeres privadas de libertad previstos en la Constitución y en los tratados internacionales, así como los criterios que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación al respecto.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general los criterios relevantes del Poder Judicial de la Federación por medio de los cuales los Tribunales de la Federación garantizan la protección del Derechos Humanos a un ambiente sano en el Estado de Quintana Roo, los cuales nos permiten reflexionar sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para concientizar a la población mundial de la importancia de efectuar acciones locales para proteger globalmente el planeta Tierra y permitir la sobrevivencia de la especie humana y del resto de los seres vivos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y al público en general criterios relevantes del Poder Judicial de la Federación por medio de los cuales los Tribunales de la Federación garantizan la protección de los derechos humanos de las personas