Hallazgos del Sexto Informe del IPCC; Electricidad y eficiencia energética; Petróleo, gas y emisiones de metano; Transición energética justa; Derechos humanos, energía y cambio climático; Transparencia climática; Litigio climático: Casos internacionales y nacionales

La desaparición forzada es un delito y una violación grave a derechos humanos, como el derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal, el derecho a no ser sometido a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a un recurso efectivo. Estudiar este fenómeno y comprender sus implicaciones es de vital importancia para proponer rutas de acción desde los sistemas de justicia.

De acuerdo con el registro que administra la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, hasta el 10 de agosto de 2023, permanecían desaparecidas y no localizadas 110,878 personas, sin que se pueda determinar con certeza cuántas de esas desapariciones fueron forzadas debido a la situación de impunidad que impera en el país.

La Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen el honor de presentar la Conferencia Magistral Implicaciones de las decisiones emitidas por el Sistema de Naciones Unidas en el contexto de la desaparición forzada en México. El objetivo de la conferencia es promover y difundir los derechos humanos, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

La Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos en coordinación con la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen el honor de presentar el Curso "Hablemos del Derecho y las Familias". El objetivo del curso, es el de Generar los conocimientos básicos acerca del derecho de familia con una perspectiva interseccional que permita acceder a los mecanismos judiciales.

La Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le dan la más cordial bienvenida a este Ciclo de Conversatorios cuyo objetivo es el de promover y difundir los derechos humanos, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

La Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Igualdad de Género, y en colaboración con las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le da la bienvenida al Diplomado "Nuevos Desarrollos sobre Derecho y Familia", que se llevará a cabo del 4 de julio al 30 de noviembre de 2023, en modalidad virtual, a través de la Plataforma de Actualización Profesional e Información Jurídica de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Plataforma Moodle) con el objetivo de analizar los cambios sociales y nuevas posturas académicas y jurisprudenciales sobre la relación entre el derecho y las familias.

El Centro de Estudios Constitucionales, en coordinación con la Escuela Federal de Formación Judicial y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, tienen el honor de darle la más cordial bienvenida al curso autogestivo “Nueva introducción a la Conflictividad Social”.

🌎 Objetivo: Estudiar desde una perspectiva empírica e interdisciplinaria los principales avances en el derecho y la jurisprudencia en los contextos internacional, comparado y de México, para precisar el contenido y alcance del derecho humano a un medio ambiente sano y el sistema jurídico para la protección del medio ambiente y la naturaleza, así como para hacer frente a las amenazas del cambio climático global.

La Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convocan a la Conferencia "Cortes y cambio social. La diversidad sexual en la jurisprudencia Mexicana". El objetivo del evento es promover y difundir los derechos humanos, así como la institucionalización de la perspectiva de género.