Imagen del curso           

El Centro de Estudios Constitucionales, en coordinación con la Escuela Federal de Formación Judicial y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, tienen el honor de darle la más cordial bienvenida al curso autogestivo “La Democracia Constitucional y Legitimidad de las Profesiones del Derecho”.

Imagen de bienvenida      El Centro de Estudios Constitucionales, en coordinación con la Escuela Federal de Formación Judicial y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida al curso autogestivo “Nueva introducción a la Conflictividad Social”El objetivo del curso es abordar los conceptos básicos y problemas asociados con la conflictividad social en México y América Latina.

Imagen ilustrativa del curso con el nombre del mismo        El Curso Autogestivo sobre Debida diligencia en crímenes cometidos contra mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y con otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género - LGBTI+ tiene cómo objetivo conocer y comprender las obligaciones concretas que tienen las autoridades, para prevenir, investigar, sancionar y reparar integralmente el daño, en casos donde se ha privado violentamente de la vida a mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y con otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género.


Imagen ilustrativa del curso con el nombre del mismo        Conforme a lo prescrito por el artículo 17, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Federación y las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio de defensoría pública de calidad para la población. En ese sentido, quienes prestan dicho servicio en beneficio de los derechos de las personas requieren de una actualización constante respecto de los precedentes que día a día emite la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para satisfacer dicha necesidad de actualización se utilizan los cuadernos de jurisprudencia elaborados por el Centro de Estudios Constitucionales como una herramienta básica e indispensable para conocer y aplicar los pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Imagen del curso       

El Curso Autogestivo sobre Herramientas y criterios para la consulta y análisis de literatura científica que tiene cómo objetivo Impulsar el uso adecuado, crítico y objetivo de la literatura científica en el proceso judicial, mostrando diversas fuentes de información científica, herramientas y criterios para consultarla, así como identificar la estructura de una publicación científica, para apoyar en el análisis e interpretación de casos que se relacionen con aspectos científicos, así como con la toma de decisiones informadas en varios contextos legales.


                                     Imagen del curso                                                                 El Curso Autogestivo sobre Principios de estadística como apoyo en el proceso judicial que tiene como objetivo ofrecer conceptos, métodos y herramientas de estadística orientadas a fortalecer la comprensión y aplicación de análisis en el ámbito judicial. Adicionalmente, se busca fomentar una comprensión crítica que permita identificar y minimizar posibles errores o sesgos en el uso de datos estadísticos en contextos legales.


                            El Curso Autogestivo sobre el derecho a la igualdad y no discriminación que tiene como objetivo ofrecer un primer acercamiento a la igualdad y no discriminación como derecho llave para el ejercicio de los derechos humanos. El programa busca que las personas logren identificar las diversas manifestaciones de discriminación, permitiéndoles abordar de manera efectiva los retos asociados con la desigualdad. 
                                                                                           Curso Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano                                                                                    El Curso Autogestivo: Derecho humano a un medio ambiente sano tiene como objetivo la formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de cursos autogestivos sobre diversos temas enfocados al desarrollo del conocimiento científico en el ámbito jurídico, así como en el ámbito de  Derechos Humanos.
Imagen del curso        La formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de cursos autogestivos sobre diversos temas enfocados al desarrollo del conocimiento científico en el ámbito jurídico, así como en el ámbito de  Derechos Humanos.

Imagen de identificación de curso sin función espécífica El Curso Autogestivo sobre Visualización y análisis de datos geoespaciales tiene como objetivo desarrollar conocimientos sobre cómo ubicar, analizar, interpretar y visualizar datos e información geográfica mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) para apoyar en el análisis e interpretación de casos de adjudicación constitucional que se relacionen con aspectos geoespaciales, así como con la toma de decisiones informadas en varios contextos legales.
Imagen de identificación de curso sin función espécífica
       El La formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos ha elaborado una serie de cursos autogestivos sobre diversos temas enfocados al desarrollo y aplicación del conocimiento científico en el ámbito jurídico, así como a la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos.
                       Imagen del curso                                           La formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de cursos autogestivos sobre diversos temas enfocados al desarrollo del conocimiento científico en el ámbito jurídico, así como en el ámbito de  Derechos Humanos.
Imagen del curso        El Curso Autogestivo sobre la aplicación de la perspectiva de género en la administración e impartición de justicia que tiene cómo objetivo ampliar las herramientas conceptuales y metodológicas de las personas operadoras de justicia en temas relacionados con la aplicación de la perspectiva de género en la administración e impartición de justicia.
Imagen del curso      El Curso Autogestivo Efectiva implementación en México del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) tiene como objetivo fortalecer la implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, en las personas con función de operadoras jurisdiccionales, a partir de la difusión y enfoque práctico de los estándares internacionales derivados del Acuerdo de Escazú y los derechos de acceso en materia ambiental.
Imagen del curso        La formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior, la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de cursos autogestivos sobre diversos temas enfocados al desarrollo del conocimiento científico en el ámbito jurídico, así como en el ámbito de  Derechos Humanos.
Imagen del curso           

La formación continua y eficaz de las personas operadoras jurídicas y  profesionales del Derecho tiene un reto en virtud de que sus responsabilidades  profesionales son significativas y demandantes. Al tomar en cuenta lo anterior,  la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Unidad  General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés Unicef,  han diseñado el Curso Autogestivo sobre "Psicología forense especializada en la niñez"El curso se distribuye en un total de seis módulos temáticos, cada módulo ofrece una serie de recursos de aprendizaje como: lecturas, videos, infografías y algunos otros materiales de consulta.