El Centro de Estudios Constitucionales, las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Universidad Nacional Autónoma de México, le dan la más cordial bienvenida a este Ciclo de Conferencias sobre violencia doméstica cuyo objetivo es el de promover el uso de la Colección de Cuadernos de Jurisprudencia publicados por el CEC, así como, difundir documentos de investigación jurídica.
El objetivo de la mesa es el de promover el uso de la Colección de Cuadernos de Jurisprudencia publicados por el CEC, así como, difundir documentos de investigación jurídica.
Promover el uso de la Colección de Cuadernos de Jurisprudencia publicados por el CEC, así como, difundir documentos de investigación jurídica.
Recibiremos sus preguntas para el disertante de hoy, en el vínculo:
El objetivo de este curso, es el de reflexionar sobre las profesiones del derecho desde un paradigma alternativo que lo sitúa como una práctica social normativa encaminada a la resolución de conflictos.
El Congreso tiene por objeto, erigirse como un espacio para socializar reflexiones e investigaciones sobre el estrecho vínculo que existe entre la ética en la impartición de justicia y la legitimidad de nuestros poderes judiciales, desde una perspectiva teórica y empírica.
Esta conferencia internacional busca reunir a un grupo de destacadas y destacados expertos en el campo del derecho constitucional y los derechos humanos, para presentar los principales avances y proponer desafíos para la constitucionalización de los derechos de la niñez y la adolescencia. Estas experiencias incluyen los desarrollos dogmáticos y jurisprudenciales más destacados en este campo en países como Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos de América, Guatemala, Irlanda, México, Perú, República Dominicana, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela, así como desarrollos a nivel regional y global.
⚖️ El Centro de Estudios Constitucionales, la Unidad General del Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen el honor de darle la bienvenida a este "Curso Intensivo de Precedentes de la SCJN sobre Derechos Humanos", cuya finalidad es dar a conocer y reflexionar sobre el contenido y alcance de la jurisprudencia emitida por la SCJN en temáticas diversas de derechos humanos.