La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida a las "Jornadas itinerantes para juzgar con enfoques diferenciados: Justicia Ambiental". El objetivo es promover y difundir los derechos humanos, el derecho constitucional, el juicio de amparo y la argumentación jurídica, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

El objetivo del Congreso es el de ser un espacio para el dialogo productivo entre la academia nacional e internacional y la función jurisdiccional en relación con una serie de cuestiones cuya atención es necesaria para lograr la consolidación del sistema de justicia en México.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida a las "Jornadas itinerantes para juzgar con enfoques diferenciados: Justicia Ambiental". El objetivo es promover y difundir los derechos humanos, el derecho constitucional, el juicio de amparo y la argumentación jurídica, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida a las "Jornadas itinerantes para juzgar con enfoques diferenciados: Justicia Ambiental". El objetivo es promover y difundir los derechos humanos, el derecho constitucional, el juicio de amparo y la argumentación jurídica, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida a las "Jornadas itinerantes para juzgar con enfoques diferenciados: Justicia Ambiental". El objetivo es promover y difundir los derechos humanos, el derecho constitucional, el juicio de amparo y la argumentación jurídica, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida al curso "La implementación del Acuerdo de Escazú en el Poder Judicial: el acceso a la justica en asuntos ambientales, experiencias en Baja California Sur". El objetivo es promover y difundir los derechos humanos, el derecho constitucional, el juicio de amparo y la argumentación jurídica, así como la institucionalización de la perspectiva de género.

Analizar el concepto de justicia climática y la relación entre los derechos humanos y el cambio climático; identificar las obligaciones de derechos humanos que corresponden a los Estados, las autoridades y otros actores en el contexto del cambio climático; y discutir el rol que puede tener el litigio climático y sus tendencias en el ámbito nacional, regional e internacional.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida al Curso perspectivas constitucionales sobre derecho familiar.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, le dan la más cordial bienvenida al Diplomado sobre protección de la naturaleza, cambio climático y derechos humanos.

Estudiar desde una perspectiva empírica e interdisciplinaria los principales avances en el derecho y la jurisprudencia nacional e internacional para precisar el contenido y alcance del derecho a un medio ambiente sano, así como el sistema jurídico para la protección del medio ambiente y el combate al cambio climático global.

El Seminario tiene como objetivo establecer un foro de análisis y discusión en torno a las principales problemáticas sociales y jurídicas en el acceso a la justicia frente al fenómeno del desplazamiento forzado interno (DFI) en México y en la región, ofreciendo a las personas interesadas adquirir conocimientos que les permitan adoptar medidas, desde sus respectivos ámbitos de atribuciones o posibilidades, para proteger los derechos de las PDI, a partir del momento en que se genera el desplazamiento hasta la construcción de una solución duradera.