La Dirección General de Derechos Humanos, el Centro de Estudios Constitucionales y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convocan al taller de actualización sobre doctrina constitucional: “Juzgar con Perspectiva de Género”.
El objetivo del taller es fortalecer las capacidades técnicas del personal jurisdiccional, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos que pueden ser vulnerados por razón de género. Se busca incentivar el uso del Protocolo para juzgar con perspectiva de género, así como diversos cuadernos de jurisprudencia y manuales emitidos en la materia a través de la reflexión de casos prácticos.

Sin igualdad no puede haber justicia ni dignidad humana. Ésta es condición del pleno ejercicio de los derechos, para todos y todas. En la construcción de una sociedad más justa es necesario desterrar las ideas y comportamientos que violentan la dignidad de mujeres, niñas y adolescentes.
La Dirección General de Derechos Humanos, el Centro de Estudios Constitucionales y la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le dan la bienvenida al taller de actualización sobre doctrina constitucional: “derechos de las personas con discapacidad”. El objetivo del taller es el de fortalecer las capacidades técnicas del personal jurisdiccional, con la finalidad de garantizar la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el desempeño de sus funciones. Se busca incentivar el uso del Protocolo para juzgar con perspectiva de discapacidad, la Guía para elaborar sentencias en formato de lectura fácil dirigidas a personas con discapacidad intelectual, así como del Cuaderno de jurisprudencia sobre derechos de las personas con discapacidad, a través de la reflexión sobre un caso práctico en el que se tendrán que aplicar las herramientas adquiridas.