Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general las herramientas jurídicas que ocupa el Ministerio Público en cuanto a la Trata de Personas y Medidas Cautelares con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación 

Analizar con la comunidad jurídica y público en general sobre el avance en el ejercicio y goce del Derecho Humano a vivir en un ambiente libre de corrupción, derecho reconocido en la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación en relación con el filme “La Justicia de los Hombres”, donde un juez pone en la mira policías corruptos buscando conseguir Justicia 

Analizar los aspectos geográficos, sociales, culturales e institucionales que involucran a la tierra como base de la producción de alimentos y bienes primarios de consumo, con base a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales del Poder Judicial de la Federación, para dilucidar ante la comunidad jurídica y público en general la necesidad de una certeza jurídica de los Derechos Humanos en la materia 

Dar a conocer al público en general y a la comunidad jurídica las características del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, con base a la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en relación con el filme “El Precio de la Verdad” desechos tóxicos de una corporación. 

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los Derechos de las personas Indígenas, su reconocimiento constitucional y convencional, educación y adscripción, con base a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, normativa internacional y el Protocolo para Juzgar con Perspectiva Intercultural Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación 

Exponer y analizar ante la comunidad jurídica, los principales contenidos de la protección de la familia, como son: concubinato, relación de filiación, cuestionamientos de paternidad y derechos de los menores de edad, con el fin de tener un enfoque actual y promover su relevancia, con base en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Dar a conocer la comunidad jurídica y público en general las cualidades académicas, profesionales y humanas, necesarias en todo juzgador. Enfatizando la importancia de una ética profesional rigurosa en el desempeño de sus funciones, para garantizar a la sociedad un acceso auténtico a la justicia 

Exponer a la comunidad Jurídica y Público en general el devenir del recurso judicial adecuado y efectivo ante las autoridades independientes, imparciales y competentes, que les garantice el ejercicio de su derecho a conocer la verdad, a que se realice una investigación inmediata y exhaustiva del delito o de las violaciones, en pro de los Derechos Humanos de las víctimas, con base en las jurisprudencias internacionales y las emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Exponer ante la comunidad jurídica y público en general, en el marco de Delitos Digitales, las medidas adecuadas que el Estado debe tomar para prevenir trasgresiones; investigar abusos cuando ocurran; procesar a los presuntos autores y realizar un juicio con base en los Derechos Humanos, tal como fue desarrollado por organismos y agencias del Sistema Universal e Interamericano de protección de los Derechos Humanos, encaminados a prevenir la impunidad y Acceso a la Justicia. 

Exponer a la comunidad jurídica y público en general las reformas legislativas que proponen evitar que sea expuesta ante los medios de comunicación y redes sociales la violencia sufrida por mujeres en su entorno familiar y fuera de éste, para proteger su intimidad y dignidad, robustecidas por los criterios jurisprudenciales del Poder Judicial de la Federación, con el fin de fortalecer el acceso a la justicia y al derecho de las mujeres a vivir en un entorno fuera de violencia.

Exponer a la comunidad jurídica y público en general la importancia de la protección a los Derechos y Dignidad de la comunidad Transgénero, para promover una cultura de respeto, igualdad y no discriminación con base en el Protocolo para Juzgar con perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género, y características sexuales 

Exponer a la comunidad jurídica y público en general el Juicio de Amparo Penal a través de un análisis integral de sus aspectos generales (trámite, suspensión del acto reclamado y recursos) con base en la Ley de Amparo y los criterios jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación en la materia, fortaleciendo el Acceso a la Justicia y el Estado Constitucional de Derecho. 

Analizar las jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que involucran la vida penitenciaria, con un enfoque de Derechos Humanos y los avances en el tema, a partir de lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Difundir las causas y consecuencias que ocasiona la violencia digital en mujeres; así cómo, exponer los distintos sectores económicos, sociales y culturales donde se presenta, además de las legislaciones y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al tema, para contribuir al Acceso a la Justicia

Dar a conocer la etapa de Audiencia Inicial en el Proceso Penal; destacar los actos procesales dentro de la misma y la importancia de cada uno de ellos; la Teoría del Caso; los principios rectores del sistema acusatorio. Lo anterior, en un contexto de protección a los Derechos de los intervinientes con base al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  

Explicar a la comunidad jurídica y público en general que el ejercicio de la acción penal es una potestad del Ministerio Público y analizar sus excepciones, en relación con la facultad establecida en el artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fracción XVI en favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Dar a conocer los derechos de alimentos que tiene las personas con discapacidad como grupo vulnerable y como se proyectan esos derechos en lo procesal, en el ámbito jurisdiccional, con base en las directrices de los precedentes que ha emitido la Suprema Corte de Justicia en el tema y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Analizar la Contradicción de Tesis 293/2011, para ejemplificar y enmarcar la importancia de un buen proceso judicial en cuanto a la prisión preventiva, con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; con el objetivo de acercar a la comunidad jurídica y público en general a los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Dar a conocer a la comunidad jurídica el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, como son: el procedimiento, las medidas cautelares e investigación, así como lo relativo a la etapa intermedia y de juicio; lo anterior, con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general las herramientas jurídicas mediante las cuales se puede terminar un procedimiento penal sin necesidad de llegar a un juicio oral, con base en el Código Nacional de Procedimientos Penales y la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Analizar y valorar, de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las sentencias emitidas por el Poder Judicial de la Federación en el tema, la desigualdad entre mujeres y hombres, en cuanto al cuidado y carga desproporcionada en los diferentes contextos de sus actividades, con el objetivo de enfatizar y concientizar sobre el tema a la comunidad jurídica y público en general. 

Señalar y explicar el conjunto de Derechos Humanos y Dignificación de las Mujeres y Hombres privados de su libertad, mediante los principios rectores en los centros penitenciarios. Todo ello con base en la Ley Nacional de Ejecución Penal y criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocimiento y actualización de la comunidad jurídica y público en general. Con el fin de contribuir al Acceso a la Justicia y Fortalecimiento del Estado de Derecho. 

Exponer y analizar para la comunidad jurídica y público en general, los diversos instrumentos nacionales e internacionales con los que cuenta el Sistema de Justicia Mexicano, para tutelar la Protección de Derechos Humanos de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, en base en lo establecido en nuestra Carta Magna y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coadyuvando al acceso a la justicia.

Exponer ante profesionales del derecho y público en general, las principales directrices, etapas, alcances y retos en el Procedimiento Disciplinario en función de los servidores públicos. Con base en la Ley de Responsabilidades Administrativas y los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para contribuir a materializar el Acceso a la Justicia y fortalecimiento del Estado de Derecho.