Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los avances de los Derechos de las Infancias Indígenas con la finalidad de promover el respeto de sus Derechos Humanos, su lengua y costumbres como lo refiere la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y los criterios jurisprudenciales emitidos por este Alto Tribunal.

Analizar con la comunidad jurídica y público en general los cambios estructurales en la Materia Laboral y que aún hay desconocimiento de las ventajas entre el sector, por ejemplo que los trabajadores recuperan la libertad de decidir quiénes los representan. Además, pueden tener una participación activa en la negociación de sus contratos colectivos de trabajo, según lo señala la Ley Federal del Trabajo y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los delitos cibernéticos que consisten: Usar una base de datos, sistema de computadoras o red de computadoras con el propósito de dañar, ejecutar o alterar un esquema, con el fin de defraudar, obtener dinero, bienes o información., así como los medios de defensa con que cuenta el ciudadano garantizados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general Las facultades de los superiores jerárquicos para promover la suspensión, remoción y terminación de la relación con el elemento policial, las sanciones y la promoción del procedimiento correspondiente y, las consecuencias del laudo y su ejecución, como la señala la ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general sus funcione como servidor público, cuya misión es la defensa y protección de los derechos humanos, garantías e intereses tutelados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Analizar y difundir en la comunidad jurídica y público en general, las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y generar conciencia acerca de la importancia de la igualdad de los derechos para todas las personas como lo consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general los derechos y garantías que tiene como contribuyente mediante la orientación, asesoría, representación legal y defensa, acuerdos conclusivos, quejas y emisión de recomendaciones en materia fiscal, como lo señala el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer con un análisis claro y preciso a la comunidad jurídica y público en general que las acciones de inconstitucionalidad son un mecanismo de control abstracto indispensable en cualquier Estado democrático de Derecho, con fundamento en el Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Analizar y dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general, dentro del entorno digital, los temas relacionados con el derecho a la protección de datos personales como un derecho humano reconocido por los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los criterios jurisprudenciales que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido al respecto.

Dar a conocer a la comunidad jurídica que uno de los elementos más importantes de la Reforma Constitucional de 2021 es la transición en la resolución de los asuntos para pasar del tradicional sistema de tesis a uno apoyado en el sistema de precedentes en el Juicio de Amparo, en términos del artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general las ventajas de este procedimiento de acceso a la justicia. Incluyen la mediación, la decisión de experto y el arbitraje, y se desarrollan para facilitar la solución de una amplia gama de controversias sin necesidad de recurrir a los tribunales judiciales, como lo refiere la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el conjunto de normas y principios que se ocupan de regular la distribución de la propiedad y tenencia de la tierra ejidal y comunal, a fin de establecer la pronta, expedita y eficaz administración de la justicia social en el campo, como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público interesado en el tema, que la igualdad y libertad son principios fundamentales, son valores y componentes normativos que constituyen la idea de justicia, como lo garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales emitidos al respecto.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público general interesado, el derecho que tienen los particulares de obtener la reparación de daños causados por el funcionamiento irregular de los entes públicos, como lo señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público interesado en el tema, los alcances y derechos que en materia de pensiones tienen los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de acuerdo a lo que señala la Ley del ISSSTE y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.