Dar a conocer a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos y sociedad interesada en el tema, los principales aspectos de la mediación para pueblos y comunidades indígenas, a través del sistema de justicia alternativa; con el fin de proporcionar elementos para que estos grupos vulnerables cuenten con un mecanismo que les permita la defensa de sus derechos humanos y el acceso a la impartición de justicia.
Actualizar de manera universal y progresiva a quienes estén interesados en comprender y analizar al conflicto en el tema Penal, proporcionando los conocimientos y habilidades necesarias para interactuar en el novedoso ámbito de la justicia alternativa, particularmente, en materia penal a la luz de las disposiciones la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal.
Dar a conocer principalmente a estudiantes de la licenciatura en derecho, catedráticos, abogados, servidores públicos y sociedad interesada en el tema, la importancia del abogado como parte integrante del Poder Judicial de la Federación, a partir del intercambio de experiencias expuestas por personas impartidoras de justicia en dicho Poder; resaltando la importancia que tiene la independencia judicial para el correcto y efectivo acceso a la justicia por parte de la sociedad.
Describir a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos y sociedad interesada en el tema los conflictos laborales considerados en la legislación vigente, analizar su incidencia y contextualizar la situación actual en el país y en el estado de Hidalgo a partir de la información generada por cada institución involucrada en materia del trabajo.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, catedráticos, servidores públicos y sociedad en general, la importancia de conocer y analizar los alcances que tienen los criterios jurisprudenciales en asuntos que involucran casos de orientación sexual e identidad de género y cuál ha sido el pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante violaciones a casos específicos en temas de identidad sexual.
Dar a conocer a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos y comunidad jurídica en general, el juicio oral mercantil como medio que pretende dar celeridad y garantizar el acceso a la justicia; analizando las reformas en materia de oralidad y adecuando el sistema judicial a las necesidades y circunstancias actuales, para responder a los problemas que la comunidad jurídica enfrenta ante las nuevas modalidades procesales y con los requisitos normativos de la oralidad mercantil.
Explicar a estudiantes, abogados, catedráticos y personas interesadas en el tema, la importancia de la lógica del derecho por medio del método axiomático, analizando cómo estos conceptos se aplican en casos relevantes del Poder Judicial de la Federación, a través del estudio del Amparo Directo en Revisión 4953/2018 (relacionado con el Amparo Directo en Revisión 4608/2018), la Acción de Inconstitucionalidad 72/2021 y la Contradicción de Tesis 293/2011
Dar a conocer a estudiantes, catedráticos, abogados, servidores públicos
y sociedad interesada en el tema, el análisis y practicidad de la admisión,
desechamiento y preparación de las pruebas en el procedimiento laboral, bajo el
fundamento de la constitución, la ley federal de trabajo y las tesis
jurisprudenciales, con el objetivo ofrecer una mejor certidumbre a las partes
en el juicio, así como el valor probatorio que garantice un proceso justo.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, catedráticos, servidores públicos
y personas interesadas en el tema, la importancia de la voluntad procreacional
al momento de establecer la filiación por subrogación y los criterios
utilizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para considerar el
interés superior de la infancia en esta técnica de reproducción humana; así
como los aspectos relevantes del contrato de subrogación y sus efectos
jurídicos, como posibles actos vinculantes.
Explicar a estudiantes, abogados y personas interesadas en el tema, la figura jurídica de la suspensión en el amparo, en lo relativo al acto reclamado en el juicio; cuándo es procedente la suspensión, qué tipo de suspensión se debe decretar según sea el caso en estudio, cuáles son las consecuencias de no acatarla; así como los elementos mínimos que deben cumplir las resoluciones suspensivas que facilitan su control a través de los recursos que contempla la ley, ejemplificando con tesis y jurisprudenciales emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Brindar a los estudiantes, abogados y personas interesadas en el tema,
los principales elementos que les permitan identificar la violencia vicaria y
pueda ser visibilizada para hacer efectivo el derecho constitucional y
convencional a una vida libre de violencia, en concordancia con el código penal
vigente en el estado de Hidalgo y la ley de acceso de las mujeres a una vida
libre de violencia.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, catedráticos, servidores públicos
y personas interesadas en el tema, los principales temas teóricos de la
argumentación jurídica, así como las bases para su implementación práctica, con
la finalidad de analizar las decisiones de los operadores jurídicos a la luz de
esta disciplina, lo que le permitirá distinguir las razones de las falacias
argumentativas y los argumentos sustentados de meras argucias retóricas.
Dar a conocer a estudiantes, abogados, catedráticos, servidores públicos
y personas interesadas en el tema, el significado de la depuración del
procedimiento como acto procesal que ocurre en la nueva justicia laboral,
entendido como el acto sustancial rector de lo que tendrá verificación en el juicio;
analizando las normas establecidas en la Constitución, así como la reforma en
materia laboral.
Dar a conocer a
estudiantes, abogados, catedráticos, servidores públicos y personas interesadas
en el tema, los preceptos legales y conceptos básicos para la visualización de
los trabajos de crianza y cuidado, de forma no remunerada, desde la perspectiva
del ámbito jurídico; analizando las normas establecidas en la Constitución, así
como las sentencias emitidas por el Alto Tribunal, en este tipo de jornadas.