Dar a conocer al público en general los desafíos jurídicos-sociales entre el derecho y la Inteligencia Artificial, así como la necesidad de legislar sobre el tema considerando aspectos fundamentales en el sistema de impartición de justicia como son: seguridad, transparencia, ética y  protección de datos personales. De tal manera que se pueda  establecer un marco regulatorio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología como una herramienta que facilite el Acceso a la Justicia.

Analizar los criterios del Poder Judicial de la Federación sobre la perspectiva intercultural en la impartición de justicia y su aplicación en casos que involucren a personas, comunidades y pueblos originarios; así como, proporcionar a los juzgadores y defensores de Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Originarios y al público interesado en el tema las herramientas jurídicas que contribuyan a la eliminación de la discriminación, promuevan el trato igualitario para crear un diálogo respetuoso entre culturas y hagan posible el Derecho de acceso a la justicia.

Promover un primer acercamiento al conocimiento y a los alcances de la implementación de la reforma en materia familiar y civil que se establece en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que, tiene entre otras características, la oralidad, la justicia digital y la homologación de procedimientos en todo el territorio nacional, para la resolución de controversias entre particulares. Asimismo, analizar las implicaciones que este nuevo instrumento normativo tendrá en la impartición de justicia en los órganos federales y locales.
Evento dirigido a público en general.
Dar a conocer el derecho electoral a través de las decisiones y jurisprudencias más actuales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en favor de la protección de los derechos políticos y electorales, de tal forma que la ciudadanía comprenda el funcionamiento del sistema electoral mexicano. Evento dirigido a público en general.
Evento dirigido a periodistas y público en general de la entidad, con el objetivo de analizar aspectos esenciales de la materia durante el proceso electoral que garanticen una prensa libre, objetiva y capaz de transmitir mejor información a la ciudadana, de tal forma que se conozca el desarrollo jurisprudencial que el Poder Judicial de la Federación ha emitido sobre el reconocimiento y protección de los derechos político- electorales en favor de los ciudadanos.

Dar a conocer al público en general el funcionamiento, las atribuciones y los servicios que presta el Instituto Federal de Defensoría Pública como institución del PJF instituida para garantizar el Derecho a la defensa pública en materia penal y de acceso a la justicia mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en materia administrativa, fiscal, civil y de causas penales. Difundir las facultades que le permite atender a la población menos favorecida del país y su contribución en el combate a las desigualdades sociales, a la preservación de los Derechos Humanos y a la consolidación del estado de Derecho.

Proporcionar a los asistentes un panorama general sobre algunos aspectos de la implementación de la reforma de justicia laboral en México y reflexionar sobre la construcción de un nuevo derecho procesal del trabajo; así como, de la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para su operación.

Evento dirigido a público en general con el objetivo de analizar, a partir de los estándares establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Derecho a la Identidad de las Personas Trans, como parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad y su contribución en la ampliación de la protección de los derechos de las personas de la diversidad sexual por parte del Estado. Asimismo, revisar la incidencia de estas sentencias en la creación de normas que posibiliten adecuar los documentos de identidad de las personas trans y de niñas, niños y adolescentes en esta condición, en concordancia con el interés superior de la niñez y como medida de protección contra la discriminación.

Este evento, dirigido principalmente a estudiantes universitarios, se propone analizar, discutir y difundir algunos aspectos de las transformaciones recientes de la Justicia Constitucional en México; así como, proporcionar a las personas asistentes un panorama general de los mecanismos de Control Constitucional en el Sistema Jurídico Mexicano, y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en estos procesos transformadores

Evento dirigido a operadores jurídicos, órganos de impartición de justicia locales en materia de igualdad de género y derechos humanos, personas académicas, litigantes, integrantes de organismos de derechos humanos y público en general, con el objetivo de promover el estudio y análisis de sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de órganos de impartición de justicia local. La convocatoria se realiza en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.

Dar a conocer al público en general la manera en que la doctrina constitucional generada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha impactado positivamente y consolidado el disfrute de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en muchos aspectos de su vida cotidiana. En este contexto se analizarán temas como el interés superior de la infancia, Niñez en situación de Migrantes, el Acceso a la Justicia de Niñas, Niños y Adolescentes privados de su libertad y los Procedimientos de Restitución Internacional de Menores.

Se presenta el libro "Derecho Administrativo Sancionador, Parte General" de los Autores Jorge Alberto Estrada Cuevas y Manuel Lucero Espinosa, para dar a conocer a la comunidad jurídica de la entidad, los elementos para la elaboración de una Teoría General del Derecho Administrativo Sancionador a partir de una de las manifestaciones del ius puniendi del Estado, las bases constitucionales de su aplicación, los aspectos generales de la infracción y la sanción administrativa; así como, los elementos del procedimiento administrativo sancionador.

Analizar, reflexionar y difundir entre el público en general, la sentencia recaída en el Amparo Directo en Revisión 3419/2020 dictada por el Alto Tribunal del País en el que se abordan los Principios de No Discriminación y Derecho a la Igualdad de las Mujeres.

 

Analizar y difundir entre el público en general, las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,  temas referentes a la garantía de las Mujeres a vivir libres de violencia, como la obligación de juzgar con perspectiva de género, el Principio de Igualdad y No Discriminación, el derecho de Acceso a la Justicia para las Mujeres, el Derecho a la Salud y nuevas formas de violencia como la digital. Asimismo, se revisará el instrumental jurídico y la jurisprudencia para la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres tanto del sistema de justicia local e internacional.