Dar a conocer al público en general el análisis del Artículo 2° Constitucional y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Dar a conocer al público en general los alcances, beneficios y herramientas de la e-Justicia que actualmente están disponibles para las personas usuarias del sistema de justicia de los tribunales, centros y juzgados federales que se encuentran previstos en el Acuerdo General 12/2020 emitido por el Consejo de la Judicatura Federal y los estándares provenientes de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como, reflexionar sobre los retos que el juicio en línea enfrenta en su implementación y cuáles son las perspectivas para el futuro en México.

Dar a conocer al público en general los supuestos de procedencia del Juicio de Amparo en materia civil y los criterios jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación, de tal forma que nos permitan analizar los retos actuales del procedimiento, las pruebas, medidas cautelares; así como, los elementos y etapas del Juicio de Amparo.

Analizar y difundir entre la comunidad jurídica y público en general, sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con los derechos de la comunidad LGBT+, de tal manera que permita a los asistentes, generar conciencia acerca de la importancia de la igualdad de los derechos para todas las personas.

Dar a conocer al público en general las decisiones relevantes del Poder Judicial de la Federación en materia de protección a migrantes y analizar el contenido y alcance del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a personas migrantes y sujetas de protección internacional.

En la Constitución Federal, en la Ley Federal de Derechos al Contribuyente y en otras disposiciones fiscales se encuentran diversas garantías para del contribuyente, pero ellas mismas no son de manera real o que se den en forma automática; toda vez de que en un Estado de Derecho es vital garantizar la protección al contribuyente.

Dar a conocer a la comunidad jurídica y público en general el Sistema de Justicia Alternativa en México, a través de un análisis integral de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal; los acuerdos reparatorios como materialización de dichos procedimientos; así como, los criterios jurisprudenciales emitidos por el Poder Judicial de la Federación en la materia, de tal forma que cuenten con los conocimientos y habilidades necesarias para interactuar en el novedoso ámbito de la justicia alternativa.